domingo, 11 de octubre de 2015

Durante el curso 2015-16, me encuentro en un programa de profesores visitantes en Estados Unidos, organizado por el Ministerio de Educación del Gobierno de España.

Por ese motivo no publicaré entradas en el blog hasta la vuelta en el curso 2016-17.

Estoy impartiendo Álgebra I en el noveno curso de "High School" en inglés. Una experiencia motivante, exigente y de la que estoy aprendiendo muchísimo. Está siendo realmente increíble...

Os deseo un feliz curso y nos vemos pronto...

Mi nuevo colegio por un curso escolar es

 NORTHWEST CLASSEN HIGH SCHOOL en Oklahoma City.




Francisco Arias.
Administrador y propietario del blog.

miércoles, 6 de mayo de 2015

PROYECTO DE TRIGONOMETRÍA (MIDIENDO ALTURAS)

En el siguiente proyecto, los alumnos de 4º de ESO que cursan Matemáticas B han tenido que elaborar un "goniómetro" para calcular ángulos de elevación. A continuación, mediante trabajo en equipo, han tenido que realizar medidas de alturas usando la trigonometría. Finalmente, han subido sus trabajos a través de una aplicación online. Aquí están algunos de los resultados hecho por ellos mismos:

Jaime Arias, Álvaro Urraburu y Alejandro Vallín (4º ESO B)



Guillermo Alonso, Eduardo Antolín y Alfonso González (4º ESO A)



Covadonga Guinea, Andrea González, Teresa González y Marta Fernández-Peña  (4º ESO A)



Víctor Rodríguez y Juan Rodríguez (4º ESO A)



Pablo Alonso,  Pablo Galán, Javier Martínez y Alejandro Serrano (4º ESO B)

miércoles, 22 de abril de 2015

CELEBRANDO EL DÍA DEL LIBRO "POESÍA MATEMÁTICA"

Los alumnos de 4º de ESO que cursan matemáticas B han tenido que elaborar una poesía relacionada con las matemáticas. Aquí os dejo algunas de ellas...



Mi amor:
Eres como el vector de fuerza de mi vida
Y serás siempre mi razón aritmética
Y en pocas palabras, eres toda esa  matemática
Que me enseñan pero no entiendo
Cuanto más estoy contigo más aprendo sobre esto
Pero aún así yo los ángulos no los comprendo
Espero que esto no me lleve a la locura
Porque la razón trigonométrica pierde su razón
Si me la explicas sin compresión, y peor aún
Sin amor.

Miranda Menéndez Menéndez (4ºB ESO)



De mates  vamos a hablar,
números, ángulos, y figuras,
todo esto y mucho más
¡seguro que nos va a gustar!

Tres lados tiene el triángulo,
y tres vértices has de encontrar,
equilátero isósceles y escaleno
así los has de nombrar.

Me gusta sumar los números,
las restas no se me dan mal,
multiplico y divido cifras,
hasta llegar al resultado final.

Las matemáticas están presentes
en mi vida cotidiana
y por eso es importante,
dedicarles la mañana.

Marina Rubio García (4ºB ESO)



Belén Domínguez Martínez (4ºB ESO)

Me encantan las mates, 

Pero agotan mi paciencia,

Aún así son la mejor ciencia.

Lo que más me gusta es la geometría,

Pues es muy entretenida,

Pero prefiero la trigonometría,

Es, esencial para la vida.

Deva Alonso Santamaría (4ºA ESO)
  

Si alguna vez de un árbol la altura debes calcular
en vez de medirlo esto podría ayudar:
Ponte a cierta distancia pasos, metros, da igual,
y fíjate en el ángulo que con tu ojo verás.
Si lo repites todo unos metros más atrás
con trigonometría el resultado saldrá.

Mar Vallejo Menéndez (4ºB ESO)


¿Qué haces?
Multiplicaciones.
¿Qué es eso?
Lo contrario de las divisiones.
¿Qué son las divisiones?
Dividir cosas en porciones.
Conmigo no cuentes.
Entonces, cuenta estos versos.
Déjame ver... así son nueve.
Al llegar a diez está completo.

Gonzalo Castaño Gutiérrez (4ºB ESO)



 “Tarde matemática”

Era una tarde de verano, escuchando una canción estaba
y no se por qué, ni quiero saberlo , su ritmo
me recordaba a un logaritmo. Así que intenté hacerlos
pero como las potencias no se me daban bien
ni tampoco quería
me puse a hacer trigonometría,
primero dibuje un triángulo
y por supuesto que era rectángulo.
El triángulo muy solo estaba, y me daba mucho sopor
así que lo acompañé de un gran vector,
ambos formaban una pareja perfecta,
aunque también un poco compleja
como aquel número cuyo nombre, en este momento, no recuerdo
¡Ah sí
el número PI!
Ese número tan extraño que nunca se acaba
como si de una sucesión infinita tratara.
¡Ay, entre la trigonometría y los vectores
  y también las sucesiones
 vaya tarde matemática, aquella tarde de verano!

Jaime Arias Galán (4ºB ESO)



Lo que más me divierte día tras día
Es hacer trigonometría
Hallar los senos, los cosenos y las tangentes
Aunque también me entretiene representar pendientes

Las matemáticas son divertidas
Se dividen en varios campos
Como el álgebra, la geometría
O los vectores cuyos módulos calculamos

En clase usamos la tecnología
Para darle  a las mates
Un uso más práctico en la vida

¡Quién lo diría! ¡Quién pensaría!
Que se fuesen a combinar
Matemáticas y poesía.

Pedro Fernández Gómez (4ºB ESO)



Tanto en la cartografía,
y sus mapas exactos.
Como en la astronomía,
midiendo los astros.

Aparece la trigonometría,
y sus ángulos de noventa grados.
Para calcular con maestría,
triángulos con todos sus lados

Puedes usar, el seno y la tangente,
así como los teoremas e igualdades,
para calcular, un cuerpo celeste.

O si la distancia, entre dos lugares,
analizar es lo que quieres,
de ella no vas a, poder olvidarte.

Pablo Galán Játiva (4ºB ESO)



De pequeño no me gustaban las matemáticas,
pero cada año avanzas.
Este año me parece más divertido,
ya que hacemos logaritmos.
Normalmente utilizamos Volúmenes y áreas,
es muy importante saber utilizarlas.
También empezamos con trigonometría,
lo que nos ayuda con las medidas.
Vaya lío con senos y cosenos,
Espero no  tener que volver a hacerlos.
Suele ser la asignatura más odiada,
pero si entiendes su juego puede ser la más amada.

Álvaro García García (4ºB ESO)



“Problema sin solución”

Folios en blanco, buscan inspiración,
mi cabeza una esfera vacía
como un punto en una dimensión,
y así, miles de horas al día
intentando dar con la solución.

Una melodía invade mi mente,
similar a tu voz,
tus rectas, tus curvas,
se encargan de llenar mi corazón.

No sé si debe decirse así o no,
pero para mí,
la primera “mujer” que mi vida llenó.

Sí, es así,
enigmas imposibles de resolver,
noches en vela tratando de entender,
por qué las matemáticas me han hecho enloquecer.

Alba García Berdasco (4ºB ESO)



“Mi vida matemática”

1,2,3 así comencé las matemáticas
siendo un mundo desconocido
poco a poco vamos viendo bastantes temáticas
haciendo que nos volvamos amigos conocidos
es tal nuestra afinidad que parecen automáticas

seguimos avanzando para conocernos mejor
y de repente aparecen las ecuaciones
que me sorprenden, y aumenta mi temor
de que comiencen más emociones

la trigonometría empieza a instalarse
poco a poco, sin enterarme
senos, cosenos y tangentes
se van incorporando hasta marearme

aparecen los primeros roces: los vectores,
módulo dirección y sentido hicieron replantearme
mi amor a las matemáticas.

Luis Antonio Lorca Arias (4ºB ESO)



Vectores y trigonometría,
ecuaciones, variables
sistemas y alguna teoría.
Eso y más son matemáticas,
la base del día a día.

Edificios y plazas,
Diseño y fotografía,
compras , rebajas...
incluso en las cantidades de comida;
ellas estuvieron ahí... toda la vida.

Gracias, antiguos genios,
cuando en sus tiempos primitivos,
descubrieron su arte,
 su lógica, su ciencia,
sin recursos ni premios.

Laura Menéndez Vecino (4ºB ESO)



Me gustan las matemáticas
porque son muy enigmáticas,
Confieso que son difíciles,
pero nadie dijo que imposibles.
No todos sabrán resolver
la multitud de problemas,
pero deberán intentarlo
las  veces que puedan.
¿y como saber cuando está bien?
nunca lo sabrás,
pjero tu inteligencia promoverás.
Cuando algo quieres poner en práctica,
debes recurrir a la matemática
Por eso te aconsejo,
que no las abandones bajo ningún concepto.

Sara Santirso Suárez (4ºB ESO)



Las ecuaciones son un primor
si las haces con amor.
Y si las piensas un poco mas
al traste te iras.

Si voy a la compra he de operar
manzanas y peras he de sumar.
Y cuando un problema he de resolver
me bailan los números uno, dos y tres.

Por la mañana y al anochecer
los números se agolpan y yo he de correr.
Por fin por la noche puedo descansar
y de mi cabeza los números se van.


Cecilia Sánchez López (4ºA ESO)

miércoles, 15 de abril de 2015

XXII OLIMPIADA ASTURIANA DE MATEMÁTICAS

El día 14 de abril nuestros alumnos de 2º, 3º y 4º de ESO se presentaron a la fase semifinal de las olimpiadas organizadas por la asociación "SADEM" Agustín de Pedrayes. Una gran experiencia a la espera de los resultados.
Alumnos participantes:

Paula Vallejo Menéndez (2º ESO)
Carla Valdés Palacio (2º ESO)
Henar Rodríguez González  (2º ESO)
Víctor Arbesú Fernández (2º ESO)
Miguel Argüelles Álvarez-Quiñones (2º ESO)
Alba Martínez Cabo (2º ESO)
Isabel González Marina (2º ESO)
Sara Couceiro Prieto (2º ESO)
Andrés Álvarez Gato (3º ESO)
Inés Martínez Salgado (3º ESO)
Pablo Galán Játiva (4º ESO)
Alba García Berdasco (4º ESO)

Y nuestros profesores acompañantes y pendientes en todo momento a los que les damos las gracias:
Pilar, Verónica y Miguel Ángel. 





domingo, 22 de marzo de 2015

RESPECTO A POESÍA Y MATEMÁTICAS...

Los alumnos de 4º de ESO de Matemáticas B tienen que componer una poesía para el día del libro del presente curso. Para ello les facilitaré una obra que es de lo más interesante, gracias a los comentarios recibidos de Jesús Malia y su obra "

oetas Primera Antología de Poesía con Matemáticas"

Os dejo el enlace a su interesante blog desde donde podréis descargar la obra en .pdf. Muy interesante y gracias Jesús:



Autor y obra de: Jesús Malia

jueves, 12 de marzo de 2015

CELEBRANDO EL DÍA DE PI

Lo prometido es deuda. En días atrás os dijimos que haríamos algo especial en este día y aquí está. Espero que disfrutéis con este vídeo que los profesores Pilar y Francisco hemos hecho con todo el cariño para nuestros alumnos.
También os dejo la entrada de la explicación de por qué celebramos este día:

http://mateyticloyola.blogspot.com.es/2015/03/celebramos-el-dia-de-pi-el-dia-de-pi-es.html

Además con esta actividad participamos en el 6.2 Carnaval de Matemáticas. Todo ello bajo el soporte de la web del Carnaval de Matemáticas, en colaboración con el blog:  La aventura de la Ciencia.

EL VÍDEO...



viernes, 6 de marzo de 2015

MATEMÁTICAS Y POESÍA ¿POR QUÉ NO?

Me pareció muy interesante este vídeo. Las matemáticas  pueden ser realmente apasionantes. No sólo aprender conceptos y procedimientos. Aprender a pensar... Y a relacionarlas con la vida que nos rodea. El siguiente vídeo no explica como se puede definir las matemáticas a través de una simple poesía.

Reto importante: construir una poesía usando números, ideas y conceptos matemáticos. Vamos a ver podemos ponerlo en marcha. 

El vídeo está en inglés.


domingo, 1 de marzo de 2015

CELEBRAMOS EL DÍA DE PI


El Día de Pi es una fecha en honor a la expresión matemática (3,1415926) que expresa la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro. Se trata de una ocurrencia del físico Larry Shaw que tomó el formato de fechas norteamericano, que antepone el mes al día 3-14 y para ser más precisos y aproximar más dígitos al peculiar número, se concentra a las 1:59 PM -aunque algunas personas consideran que lo correcto sería a las 1:59 AM para no confundirlo con las 13:59 horas.
Sin embargo, si anteponemos el mes al día y este año le sumamos el año 2015 tendríamos 3-14-15 y luego la hora 9:26 AM, tendríamos una aproximación más interesante todavía. Al final lo que pretendemos es que todos recordemos la importancia de este número y hacérselo llegar a nuestros alumnos.


La fecha se celebra desde que en 2009 la Cámara de Representantes declaró el 14 de marzo como día nacional del peculiar número.


Fue el suizo Leonhard Euler quien lo generalizó, en 1737. Sin embargo, en el año 3 a.C. Arquímedes ya había obtenido una aproximación bastante exacta.

Hasta ahora se han llegado a descubrir hasta 10 billones de decimales. Este récord lo tienen los ingenieros informáticos Shigeru Kondo y Alexander J. Yee.

El campeón en memorizar los decimales del número es el chino Lu Chao, que es capaz de recitar 67. 890 decimales.

En la actualidad tenemos de todo: vídeos, canciones, películas, historias...
Os dejo el enlace a una canción divertida con el número. Desde el Colegio haremos una celebración divertida que subiremos aquí. 






  Fuentes: Youtube y europapress.com

martes, 24 de febrero de 2015

PRÁCTICA DE CV CREATIVO EN TIC

Los alumnos de la materia de TIC han tenido que crear un CV creativo usando códigos QR y un avatar de presentación. Os dejamos varios avatares de muestra. El resto junto con los CV podéis verlos a través de las cuentas de facebook y twitter (pinchar en el blog) o en estos enlaces:

Ana Beatriz Peralta (1º A Bachillerato) Avatar en Ruso.


Alumna: María Somoza (1º A Bachillerato) Avatar en Inglés.



Alumna: Ana Neira (1º A Bachillerato) Avatar en Árabe.




Alumno: Miguel García (1º A Bachillerato) Avatar en Inglés.

viernes, 20 de febrero de 2015

INTRODUCCIÓN


Las matemáticas también están en proceso de cambio y adaptación. Las TIC's nos ayudan enormemente en el proceso
de aprendizaje y por ello  es el mejor equipaje para llevar en nuestra maleta y acompañarnos en el viaje de aprender matemáticas. Un camino hacia un mundo complejo pero realmente interesante, que espero a través de este blog nos ayude a todos a recorrerlo con más facilidad.






REALIDAD AUMENTADA, PREPARADOS PARA EL FUTURO QUE YA ESTÁ AQUÍ...

Está página contiene algún que otro aspecto oculto de realidad aumentada. Para encontrarlo tendrás que seguir los siguientes pasos:

-  Descargar la app gratuita de AURASMA  en tu móvil.
-  Date de alta como usuario.
- Busca auras y concretamente las de "Franciscoagloyola" para                hacerte seguidor de esta cuenta.
- Ahora vas al icono del aura y sale un círculo lleno de puntos. 
- Intenta apuntar con tu móvil el logo del Colegio de la cabecera del blog de forma que esté dentro de dicho círculo. Espera unos segundos y verás la presentación interactiva del blog a través de realidad aumentada.




domingo, 1 de febrero de 2015


LA HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS 

Un apasionante recorrido por las civilizaciones antiguas para descubrir el origen de las matemáticas. Son cuatro episodios de casi una hora cada uno; están dirigidos por el matemático brasileño
Marcus du Sautoy:

Marcus Peter Francis du Sautoy es un escritor, presentador, columnista y profesor de matemáticas de la Universidad de Oxford.

EL LENGUAJE DEL UNIVERSO



EL GENIO DEL ESTE



LAS FRONTERAS DEL ESPACIO


HACIA EL INFINITO Y MÁS ALLÁ